Propuestas formativas

Se ofrece un abanico de experiencias formativas que combinan la técnica, la creatividad y la reflexión sobre la danza desde diversas perspectivas. Estas propuestas están diseñadas para distintos niveles educativos y públicos, desde estudiantes de conservatorio hasta público general o colectivos específicos.

Como docente especializada en danza contemporánea, posee experiencia en la enseñanza a diversos perfiles, desde bailarines amateurs hasta colectivos diversos.

Ha impartido clases en la Escuela Municipal de Música y Danza de Bustarviejo y Talamanca del Jarama, además de desarrollar proyectos pedagógicos en la Residencia de Menores de Carabanchel y en programas de danza inclusiva.

Por otro lado, ha ofrecido masterclasses y workshops en espacios como el Estudio de Danza Camargo y el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza, así como para estudiantes de capoeira con Graos d’areia y estudiantes de teatro en La Puerta Estrecha, abordando desde la técnica hasta la historia y la expresión corporal.

En el ámbito coreográfico, ha sido invitada en el Conservatorio de Danza Fortea para la creación de la obra Swarm Behaviour con los alumnos de 5º y 6º de grado profesional.

Su interés por la pedagogía la ha llevado a participar en congresos y seminarios de investigación en danza y a organizar el ciclo de mesas redondas Encuentros en torno al acto creativo, combinando su labor educativa con la reflexión teórica y la experimentación interdisciplinar.

Opciones

Para profesionales y estudiantes de danza

Masterclasses e intensivos de danza contemporánea, técnicas de improvisación y creación coreográfica para escuelas y conservatorios. Adaptados a todos los niveles, desde iniciación hasta profesional, y a distintos estilos de danza o disciplinas de movimiento.

Pensados para:

  • Creación e improvisación: desarrollo de herramientas para la composición en tiempo real y la investigación del movimiento.
  • Técnica contemporánea: enfoques desde distintas metodologías, como el trabajo con la musicalidad, el peso y la dinámica.
  • Procesos coreográficos: construcción de piezas breves o material para audiciones y concursos.
  • Preparación para el ámbito profesional: estrategias para intérpretes en activo o en formación.
  • Para artistas y profesionales: espacios de investigación y exploración del lenguaje coreográfico.

Objetivos:

  • Perfeccionar los principios técnicos y creativos de danza.
  • Estudiar la mecánica y motor del movimiento (técnica Laban-Forsythe, release, flying low, etc.).
  • Profundizar en la propiocepción, disociación y coordinación.
  • Desarrollar habilidades de improvisación y composición coreográfica.
  • Fomentar la autonomía creativa del intérprete-creador.
  • Reflexionar sobre el papel de la danza y de uno mismo.
  • Guiar en la inserción profesional en el ámbito de la danza.

Para personas sin experiencia en danza

Talleres de iniciación y primer contacto con la danza contemporánea o danza libre, la expresión corporal y el movimiento creativo en centros educativos, asociaciones culturales, escuelas, etc.

Pensados para:

  • Adultos sin formación en danza, interesados en explorar nuevas formas de expresión.
  • Actores, músicos y artistas que quieran incorporar el cuerpo en su trabajo.
  • Niños y jóvenes en contextos educativos o de integración social.
  • Distintos estilos de danza o disciplinas de movimiento.

Objetivos:

  • Experimentar, pensar y entender el propio cuerpo
  • Salud, bienestar físico y disfrute
  • Observar, estimular y sentir
  • Desinhibirse, expresarse
  • Relacionarse con otros desde la cooperación y la empatía
  • Trabajar la creatividad y el oído musical

Para otros sectores y disciplinas

Talleres interdisciplinares para que otras artes, ciencias o campos reflexionen y experimenten sobre sus áreas con el cuerpo como herramienta pedagógica.

Pensados para:

  • Artes escénicas y visuales: vinculación entre movimiento, espacio y dramaturgia.
  • Ciencias y tecnología: dinámicas de creatividad e innovación a partir del movimiento.
  • Educación y pedagogía: uso del cuerpo en la enseñanza para desarrollar la percepción, la comunicación y el pensamiento creativo. Uso del movimiento para reflexionar sobre conceptos científicos. Reflexión sobre la identidad, el cuerpo y el movimiento en el pensamiento contemporáneo.

Objetivos:

  • Utilizar el cuerpo como herramienta de investigación, reflexión y creación
  • Trabajar la improvisación, el pensamiento en movimiento y la creatividad
  • Observar, estimular y sentir
  • Establecer conexión de ideas y trabajo multidisciplinar
  • Descubrir el yo artista
  • Relacionarse con otros desde la cooperación y la empatía

Para pensar la danza

Clases teóricas, ponencias, encuentros interdisciplinares y laboratorios de pensamiento en torno a la danza.

Algunas líneas posibles:

  • Historia de la danza contemporánea: Clases magistrales y análisis de repertorio.
  • Investigación y escritura sobre danza: Encuentros para reflexionar sobre la relación entre cuerpo, lenguaje y pensamiento.
  • Danza y sociedad: Espacios de diálogo sobre la danza en relación con la cultura, la política y la identidad.

 

Objetivos:

  • Pensamiento corporal.
  • Conexión de ideas y trabajo multidisciplinar en un diálogo entre la práctica artística y la reflexión académica.
  • Observación, escucha y conciencia.
  • Fomentar la escritura, el pensamiento y la investigación desde el cuerpo.
  • Análisis de obras y corrientes artísticas.
  • Comprender la danza como hecho cultural, político y social.
  • Reflexionar sobre lo común de la experiencia y conocimiento humano.